organizaciones comunitarias de venezuela



 

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de   

                              I      nterior Justicia y PaZ

Ministerio del Popular para la Educación Universitaria ciencias y Tecnología

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES

Academia Nacional del C.I.C.P.C

CEFO-UNES ARAGUA

 

 

 

 

INVESTIGACIÓN PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

(ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE VENEZUELA)

 


 

 


 

              

profesor                                                                                                             Autores:

Hedelwis Barreto                                                                          Alexander Lara Ci: 25.070182

                                                                                                     Eduardo Pérez Ci: 24.942.831

                                                                                               Freddy Hernández Ci: 26.612.378

                                                                                                    Josbert Castillo Ci: 28.388.770

                                                                                                            AMB: #2 INV: PENAL

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El presente trabajo se realiza con el propósito de dar a conocer los aspectos más importantes referentes a las organizaciones comunitarias , consejos comunales ,así como consejos locales de participación pública , poder popular y dar a conocer los principios , objetivo y funciones de estas instituciones e organizaciones comunitarias que conforman la sociedad venezolana con la finalidad de fortalecer el poder de decisión de las comunidades

 

Así bien cabe destacar que los consejos comunales son una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien actúa , fórmula , ejecuta y controla las políticas públicas creadas para poner en práctica las desiciones y conocimientos adoptados por la comunidad indicando la consolidación de la base principal y política , para la interacción dinámica del crecimiento económico sostenido , efectivas oportunidades y equidades sociales dinámicas territorial ambiental sostenible , aplicación de la oportunidades ciudadanas y diversificación multipolar de las relaciones internacionales , lo cual se fundamenta en la participación protagónica del pueblo , sin discriminación alguna .

 

 

 

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE VENEZUELA

 

Qué Son Las Organizaciones Comunitarias?

 

Las organizaciones comunitarias son aquellas entidades conformadas por las propias comunidades organizadas con el fin de atender problemas o necesidades colectivas de la localidad

 

 

También se consideran organizaciones que existen o pueden existir en las comunidades y agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas con base en objetivos e intereses comunes. Estas son:

 

1-Comités de agua

 

2. Comités de salud

 

3. Comité de tierra

 

4. Organizaciones de mujeres

 

5. Organizaciones de campesinos y campesinas

 

6. Clubes deportivos y grupos culturales

 

7. Organizaciones estudiantiles

 

8. Organizaciones juveniles

 

9. Frentes

 

10. Organizaciones de trabajadores y trabajadoras

 

11. Organizaciones indígenas

 

12. Asociaciones civiles

 

    Las organizaciones emplazadas tanto en el sector urbano como el sector rural , que cuentan con personalidad jurídica y que involucran diferentes áreas temáticas como la cultura , el deporte , la educación ,la promoción el desarrollo local y personal el apoyo y fomento productivo , la prevención y rehabilitación etc. Reunidos en clubes , agrupaciones, comités , comunidades indígenas , junta de vecinos , talleres laborales entre otros .

 

 

Para su óptimo funcionamiento cada organización cuenta con dirigentes elegidos democráticamente y a los cuales les corresponde una amplia gama de tareas que deben ser desarrollada con el fin de promover un ambiente que facilite la participación de la mayor cantidad de miembros , educar y orientar la marcha de la organización.

 

   Las iniciativas surgidas en cada organización y transmitidas a través de los dirigentes son plasmadas en el plan de desarrollo comunal las cuales se traducen en proyectos y actividades apoyadas tanto por los recursos propios como los recursos municipales u otras fuentes externas.

 

    La gestión social señala la importancia de la generación y fortalecimiento de estrategias de participación , es por ello la preocupación del alcalde por brindar diversas instancias de participación dirigidas a cada organización.

 

 

    CONSEJOS COMUNALES:

 

     Son producto de las necesidades y particularidades de la revolución bolivariana de esta manera , Venezuela vuelve a dar un aporte político y social con la finalidad de sustituir los obsoletos mecanismos de la democracia Representativa, por los nuevos procesos que conduzcan a un democracia popular y revolucionaria

 

 

    Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien fórmula , ejecuta , controla y evalúa las prácticas públicas , asumiendo así , el ejercicio real del poder popular , es decir , poniendo en práctica las desiciones adoptadas por la comunidad.

 

 

    PRINCIPIOS DE LOS CONSEJOS COMUNALES

 

Corresponsabilidad

Cooperación

Solidaridad

Transparencia

Rendición de cuentas

Honestidad

Eficacia y eficiencia

Responsabilidad Social

Control social

Equidad

Justicia

Igualdad social y de Género

 

 

    Objetivos de los Consejos Comunales

 

Promover la organización ciudadana a través de la confirmación de grupos o asociaciones civiles , vecinales y cooperativas

 

Contribuir a la formación ciudadana y al desarrollo integral de los vecinos en lo político , social y comunitario

 

Proponer agendas de gestión comunal para dar solución a los problemas de la comunidad sobre un mapa diagnóstico que de prioridad a los temas más sensibles

 

Impulsar y asesorar a los ciudadanos en la elaboración , presentación y búsqueda de recursos para proyecto que benefician a la comunidad

 

Analizar los recursos Materiales y humanos de la comunidad , así como la intermediación financiera con los fondos generados , asignados o captados

 

Ejercer la contraloría social en todas las actividades de la comunidad de orden estatal , Comunitario y privado

 

Nombrar a los miembros viveros y viceras para que el consejo comunal tenga representantes en las instancias superiores de Participación

 

Organizar las comisiones de trabajo apoyados en las organizaciones comunitarias existentes

 

    Quienes Integran Los Consejos Comunales

 

Cualquier vecino del municipio puede integrar los consejos comunales , si cumple con los siguientes requisitos

 

Ser habitantes de la comunidad con almenos seis meses de residencias en la misma , con excepción de las comunidades recién constituidas

 

Ser mayor de 15 años

 

Disposición y tiempo para el trabajo colectivo

 

Estar inscrito en el CNE en caso de ser mayor de edad

 

No ocupar cargos de elección popular

 

Como se eligen y que duración tienen los integrantes

 

    Los integrantes de los órganos ejecutivos , económico y financiero y de control , serán electos en votaciones directas y secretas por la Asamblea de ciudadanos Durarán 2 años en ejercicio y podrán ser reelectos por un solo periodo

 

Como se conforman los consejos comunales

 

Órgano ejecutivo : está integrado por voceros y viceras que promueven la participación de la comunidad mediante conformación de comités de trabajo de acuerdo a las áreas sectoriales ( salud, tierra , protección social , seguridad íntegra, mesas técnicas de agua y energía )

 

Unidad de gestión Financiera: ente  ejecución e intermediación financiera se denomina banco comunal bajo la figura jurídica de cooperativas de financiamiento de ahorro y crédito integrada por un número variable de miembros electos por la asamblea de ciudadanos

 

Contraloría social: entre la fiscalización, control y supervisión de manejo de los recursos asignados recibidos o generados por el consejo comunal

 

Consejo local de planificación pública

 

     Tal como lo expresa el Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Artículo 26 de la Ley Orgánica de Planificación, el Consejo Local de Planificación Pública, es la instancia encargada de promover la participación organizada de la población en los procesos de planificación participativa a ser desarrollados a nivel de Municipio, donde el Alcalde o Alcaldesa tienen la responsabilidad de formular el plan de Desarrollo Municipal, en coordinación con el Consejo Local de Planificación Pública.Es importante resaltar, que por primera vez en Venezuela, se dispone de una Ley Orgánica de Planificación, la cual permite estructurar el Sistema Nacional de Planificación, integrando los diferentes niveles de planificación asociados a las instancias de gobierno nacional, estatal y municipal, así como la participación organizada de la población en la formulación, ejecución, seguimiento y control de los programas y proyectos a ser financiados con recursos públicos, a través del Consejo Federal de Gobierno, los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, y los Consejos Locales de Planificación Pública.

 

     Instancias del Poder Popular en Venezuela

      El Consejo Comunal. Se llama Consejo Comunal a la instancia de participación e integración de ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales que permite al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la construcción de un nuevo modelo de sociedad igualitaria, equitativa y de justicia social.

     La Comuna. Una Comuna es un espacio local socialista integrado por comunidades que comparten una memoria histórica común, rasgos culturales y se reconocen en el territorio que ocupan.

 

     La Ciudad Comunal. Está constituida por iniciativa popular, mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado.

      Sistemas de Agregación Comunal. Surgen por iniciativa popular entre los consejos comunales y entre las comunas.

La economía comunal

Es un ámbito del Poder Popular que permite a las comunidades organizadas constituir entidades para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y conocimientos para satisfacer las necesidades colectivas, con la reinversión social del excedente.

 

 

 

 

 

 

Conclusión

Una organización comunitaria de planificación y participación social, significa desarrollar la habilidad para inducir en los demás las respuestas deseables, el desarrollo de una serie de aptitudes como la influencia que es la capacidad para persuadir a los demás, habilidades de comunicación eficaz que es ser capaz de escuchar y transmitir mensajes claros y precisos, que les hagan sentido a los otros, resolver problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros con el fin de manejar eficientemente procesos de cambio a través de un liderazgo inspirador que genere la cooperación y colaboración entre los integrantes de una organización, la habilidad para generar  trabajo en equipo, con el objetivo de obtener ganancias comunes en la comunidad.  Actualmente en Venezuela se ha desarrollado la participación como el ejercicio más cercano a la democracia directa a través del diálogo, la corresponsabilidad, la mayor representación y el amplio carácter social y protagónico que se hace presente en la gestión pública por parte de comunidades, sectores y ciudadanía en general. Para finalizar, es fundamental que todas las personas que formen parte de una organización comunitaria se conozcan a sí mismo como participante en cuanto a sus fortalezas y vulnerabilidades, con el fin de promover un ambiente que facilite la participación de la mayor cantidad de miembros, educar y orientar la marcha de la organización.

 

 

 

Referencias Bibliográficas

 

Documento en Línea (n.d).

Organizaciones comunitarias

http://www.perquenco.cl/web/perquenco/index.php/introduccion Ferrigno, J (n.d).

Los consejos locales de planificación pública en Venezuela

 http://www.monografias.com/trabajos16/consejos-locales-venezuela/consejos-locales-venezuela.shtml#ixzz3IpZZJ68Q Parra, J (n.d).

El Poder Popular

.  http://ellibrorojo.tumblr.com/elpoderpopular Santaella, C (n.d).

Consejos comunales en Venezuela

 http://www.monografias.com/trabajos91/consejos-comunales-en-venezuela/consejos-comunales-en-venezuela.shtml#ixzz3IpXI9xlt

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares