cuadro comparativo del socialismo y el capitalismo


             


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para las Relaciones de Interior Justicia y Paz

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitara Ciencias y tecnología

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Academia Nacional Del Cuerpo De Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas

              CEFO-UNES ARAGUA               

 

 

 

 

CUADRO COMPARATIVO DEL CAPITALISMO VS SOCIALISMO

 

 

 

Ambiente II Investigación penal

Proceso I-2020 10ma corte

Estudiante: Freddy Hernández

CI:26612378

PROFESOR                                                                                                                                        Autores:

Hedelwis Barreto                                                                          Alexander Lara Ci: 25.070182

                                                                                                     Eduardo Pérez Ci: 24.942.831

                                                                                                    Josbert Castillo Ci: 28.388.770

                                                                                                            AMB: #2 INV: PENAL

 



 

 

CAPITALISMO

SOCIALISMO

 

 

 

 

 

 

 

 

Definición

Una teoría o sistema de organización social basado en el mercado libre y en la privatización, donde la propiedad se atribuye a las personas individuales. El sistema capitalista defiende la libertad económica la elección del consumidor y el crecimiento económico.

 

Una teoría o sistema de organización social basado en la exploración de la mayoría de los bienes en común, con propiedad atribuida a los trabajadores.
En el socialismo, el estado controla la economía, y es responsable de reducir la desigualdad social, a través de programas que benefician a los pobres.

 

 

 

 

Filosofía

Los medios de producción son de propiedad privada, siendo operados y negociados para generar ganancias para propietarios o accionistas privados.
Tiene énfasis en el lucro individual y no en los trabajadores o en la sociedad como un todo.

Idea de transformación de la sociedad a través de la distribución equilibrada de propiedades y riquezas, disminuyendo la diferencia entre ricos y pobres.
Las ganancias se distribuyen entre la sociedad para complementar los salarios.

 

 

 

 

Ideas

El capitalismo se opone a la intervención del gobierno en la economía, porque los capitalistas creen que introduce ineficiencias.
Un mercado libre produce el mejor resultado económico para la sociedad.

odos los individuos deben tener acceso a artículos básicos de consumo y bienes públicos.
Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo.

 

 

 

Sistema político

Puede coexistir con una variedad de sistemas políticos, incluyendo dictadura, república democrática, anarquismo y democracia directa.
La mayoría de los capitalistas defiende una república democrática.

Puede coexistir con diferentes sistemas políticos.
La mayoría de los socialistas defienden la democracia participativa.

 

 

 

 

 

Sistema económico

Economía basada en el mercado con propiedad privada o corporativa de los medios de producción.
Los bienes y servicios son producidos para lucrar y ese lucro es reinvertido en la economía para alimentar el crecimiento económico

Los medios de producción son propiedad de empresas públicas o cooperativas, y los individuos son compensados con base en el principio de la contribución individual.
La producción puede ser coordinada a través de una planificación económica o de mercado.

 

 

 

Estructura social

Las clases existen de acuerdo con su relación con el capital: los capitalistas poseen parte de los medios de producción y obtienen sus ingresos de esa forma, mientras que la clase trabajadora depende de los salarios.

Las diferencias de clase se disminuyen. El estatus deriva en las distinciones políticas, más que en las distinciones de clase.

 

Religión

Religión personal impuesta

Libertad de religión

 

 

 

Propiedad privada

La propiedad privada del capital y de otros bienes es la forma dominante de propiedad.
La propiedad pública y la propiedad del Estado desempeñan un papel secundario, y también puede haber cierta propiedad colectiva en la economía.

Hay dos tipos de propiedad: la propiedad personal (casas, ropa, etc.) y propiedad pública, que incluye fábricas y medios de producción de propiedad del Estado, pero bajo el control de los trabajadores.

 

 

Libre elección

Todos los individuos toman decisiones por sí mismos, y deben vivir con las consecuencias de sus acciones.
La libertad de elección permite a los consumidores impulsar la economía.

La religión, el empleo y el matrimonio dependen del individuo. La educación es obligatoria.

 

 

 

Coordinación económica

El mercado determina las decisiones de inversión, producción y distribución.
Los mercados pueden ser mercados libres, mercados regulados, o pueden combinarse con un grado de planificación económica dirigido por el Estado dentro de empresas privadas.

El socialismo depende de una planificación para determinar decisiones de inversión y producción.
La planificación puede ser centralizada o descentralizada.

 

 

 

Ejemplos

La economía mundial moderna opera en gran medida de acuerdo con los principios del capitalismo.
Estados Unidos son ampliamente considerados el bastión del capitalismo, sin embargo, todo país desarrollados tiene algunos programas que son socialistas.

Países socialistas son aquellos cuyas constituciones incluyen declaraciones sobre la protección de la clase obrera, como Cuba, Corea del Norte, China, Laos y Vietnam

 

 

 

Estructura de propiedad

Los medios de producción son de propiedad privada y operan para el beneficio privado. Esto alienta a los productores a involucrarse en actividades económicas.
Las empresas pueden ser propiedad de individuos, cooperativas de trabajadores o accionistas.

Los medios de producción son de propiedad social con la ganancia producida para toda la sociedad (en modelos de propiedad pública) o para todos los funcionarios miembros de la empresa (en modelos de propiedad cooperativa).

 

 

Movimiento político

El liberalismo clásico, el liberalismo social, el libertarianismo, el neoliberalismo, la socialdemocracia moderna y el anarquismo

Socialismo democrático, comunismo, socialismo libertario, anarquismo social y sindicalismo.

 

 

 

Variaciones

Capitalismo de mercado libre (también conocido como capitalismo del laissez faire), capitalismo de Estado (también conocido como neomercantilismo).

Mercado de socialismo, comunismo, socialismo de Estado, anarquismo social.

 

 

 

Primeros exponentes

Las ideas de comercio, compra y venta, existen desde el inicio de la civilización.
El capitalismo de libre mercado o laissez faire fue traído al mundo durante el siglo XVIII por John Locke y Adam Smith, buscando una alternativa al feudalismo.

En 1516, Tomás Moro escribió en Utopía sobre una sociedad basada en la propiedad común de los bienes.
En 1776, Adam Smith defendió la teoría del valor del trabajo, ignorando la visión de Kant de que los precios se derivan de la oferta y la demanda.

 

 

 

Visión del mundo

Los capitalistas ven las sociedades basadas en el mercado como símbolos de la libertad, enorgulleciéndose de permitir las libertades sociales y económicas no experimentadas en el ámbito del comunismo y del fascismo.
El enfoque es el individualismo en oposición al nacionalismo.

El socialismo es un movimiento del trabajador y de la clase media, todos por un objetivo democrático común.


Comentarios

Entradas populares