Escrito sociopolítica hegemónica y liberadora

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para las Relaciones de Interior Justicia y Paz
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitara Ciencias y tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Academia Nacional Del Cuerpo De Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas
CEFO-UNES ARAGUA



POLÍTICA HEGEMÓNICA Y POLÍTICA LIBERADORA
(Semejanzas, Diferencias, Puntos En Común)










SEMEJANZA: 
Radica en que ambas buscan la transformación de la sociedad mediante la implementación de sus propios fines ideológico y sociocultural para el porvenir y desarrollo sostenible de la sociedad en todos sus ámbitos político-territorial, cada uno buscando una ideología política diferente en la sociedad  basado en la emancipación de una cultura hegemonía y liberadora

DIFERENCIAS:
Se basa en que la política hegemónica radica en el dominio y puesta de amarras de un estado sobre otro emancipando una cultura capitalista que busca el interés personal y subordinación de los estados y exclusión social y plantea un modelo socioeconómico cerrado solo donde las grandes potencias sociales pueden intervenir y cada quien vela por su interés personal y lleva el control el estado con mayor potencial sociopolítico y militar. En cuanto a la política liberadora se basa en un cambio radical y transformación social del sentir político que busca una sociedad socialista, democrática , participativa y protagónica libre de exclusión social capaz de consolidar la paz y estabilidad social común  donde se luche por el bien común de la ciudadanía y lleve implícito como valor el socialismo entre el estado y la sociedad para construir un esa estabilidad sociopolítico, económico y productiva del bien común para el desarrollo sostenible y continúo de un país potencia.

PUNTOS EN COMÚN:
#1:Transformación de la sociedad
#2: Implementación de un nuevo modelo sociopolítico Y productivo
#3: Desarrollo Económico, Social y Político
#4: El bienestar de la sociedad desde su propia Ideología política y Cultural
#5: Paz Social Cada uno desde su punto de vista 
#6: Participación ciudadana
#7: Estabilidad Económica
#8: Implementación de una Nueva Cultura
Entre otros.

Comentarios

Entradas populares